La finalidad de la Educación Infantil es la de contribuir al desarrollo físico, sensorial, intelectual afectivo y social de los niños; siendo nuestro objetivo acompañarlos y guiarlos en este camino con la mayor profesionalidad y cercanía posibles.
Ofrecemos a nuestros alumnos un seguimiento personal, atendiendo a las necesidades de cada uno de ellos, adaptándonos a su ritmo madurativo. Les facilitamos las herramientas necesarias para el correcto desarrollo de sus capacidades y destrezas, tanto a nivel intelectual como social y moral.
En esta primera etapa los niños, dada su curiosidad y motivación natural logran aprendizajes altamente significativos por lo que les proporcionamos espacios creativos y experimentales donde puedan dar rienda suelta a su potencial y talento individual.
El primer contacto con el inglés es el más importante de todos, ya que de él va a depender la relación del alumno con el idioma durante toda su vida. Por eso, incentivamos su aprendizaje a través de juegos, canciones y videos, de forma que estimulamos su aprendizaje natural con expresiones y vocabulario sencillos. Además, durante toda la etapa de educación infantil, el alumno aprende inglés de forma paralela a los proyectos que se llevan a cabo con las demás áreas de conocimiento.
En este primer curso de educación infantil, los alumnos del colegio Lope de Vega empiezan a conocer los hábitos de vida saludable a través de una alimentación equilibrada basada en el conocimiento de las frutas y verduras
Hablar del comienzo y primer contacto con la lectura a través de fichas, juegos, videos, etc…
Hablar de las pizarras digitales, para qué se utilizan, etc….
En este segundo año de educación infantil, el alumno va ampliando su vocabulario y
se van incluyendo progresivamente actividades de lectoescritura para familiarizarse con los fonemas. La gamificación sigue siendo esencial en esta etapa.
En educación infantil de 5 años el alumno trabaja el inglés de forma integrada con el proyecto de aula que se trabaja en cada momento. Se sigue utilizando una metodología dinámica, participativa y lúdica.
Con este proyecto pretendemos la consecución de hábitos saludables a través de unos conocimientos básicos sobre la influencia de la alimentación y el ejercicio físico en la salud, a través de unas actividades sencillas e integradoras. Donde la participación y colaboración de las familias es fundamental, sobre todo con los desayunos de sus hijos. Concienciar y educar sobre los beneficios de unos buenos hábitos .
Calidad y excelencia
Sentirse bien consigo mismo y con los demás genera bienestar y favorece un desarrollo saludable
de las personas desde sus primeros años de vida, “no hay salud sin salud mental”.
Pensamos que un huerto escolar es una fuente de motivación para que
los niños planifiquen, colaboren, tomen decisiones y asuman responsabilidades individuales y
colectivas.
El mindfulness en el aula ofrece múltiples beneficios. En el Colegio Lope de Vega abordamos sus
distintas ventajas y consejos para implementarlo en clase.
En nuestro centro estamos implantando el protocolo de las buenas
prácticas medioambientales para solucionar los problemas tan graves medioambientales que estamos sufriendo.
La finalidad es que los niños y niñas tomen
conciencia de las desigualdades por razón de género en cuanto a roles, actividades y actitudes
para desarrollar una actitud crítica ante las mismas.
Este plan se suma a las iniciativas de Naciones Unidas en el marco del Decenio de Cultura de Paz
y No violencia (2001-2010).
Este Proyecto tiene un objetivo claro, el cual es conseguir la creación de hábitos saludables a
través de unos conocimientos básicos sobre la influencia de la alimentación y el ejercicio físico en
la salud.
La lectura es una ventana abierta al mundo que contribuye al desarrollo integral de la persona a
nivel cognitivo, afectivo, comunicativo y expresivo. Además, es leyendo como se aprende a pensar
y de esta manera se desarrolla la personalidad.
Hablar de transformación digital es hacerlo del avance y de la mejora que se produce en los
procesos gracias al uso de la tecnología.
El apoyo activo es un conjunto de estrategias y herramientas que busca y facilita la inclusión en la comunidad de las personas con discapacidad y problemas del neurodesarrollo.
En este proyecto hemos aprendido muchos elementos de la calle. ¿ Que son y para qué sirven?
Aprendemos un poquito de Educación vial, ha sido muy divertido.
Hemos aprendido el ciclo del agua, trabajando en casa con la colaboración de la familia. Se han realizado muchas actividades y manualidades, que han servido para compartirlas con los compañer@s en clase. Ha sido muy creativo,
Y el resultado muy constructivo.
En este proyecto hemos aprendido a plantar semillas, plantas y árboles frutales. La familia juega un papel muy importante, nos ayudan y colaboran de manera muy directa.
El resultado ha sido muy positivo, cuidamos las plantas y a veces recogemos sus frutos.
Trabajamos nuestro nombre . Hacemos actividades muy divertidas y manipulativas.
Con este proyecto despertamos en los niñ@s el reciclado. Construimos nuestro instrumento a partir de cosas que tengamos en casa. Y el resultado ha sido espectacular. El mundo de la música aumenta sus capacidades motoras y creativas.