El PAD es la herramienta de planificación para el desarrollo del proceso de transformación digital. Tiene como objetivo general planificar y desarrollar capacidades digitales eficaces para mejorar la calidad de la enseñanza en relación con las tecnologías digitales y favorecer el uso y diseño de herramientas digitales aplicadas a diferentes metodologías didácticas.
Para ello se estructura en tres ámbitos de actuación: organización y gestión de los centros docentes, procesos de enseñanza aprendizaje e información y comunicación.
OBJETIVOS
- Establecer el uso de un entorno virtual de aprendizaje elegido por el centro: Google Workspace (g.educaand.es).
- Crear aulas virtuales que permitan el desarrollo complementario de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación.
- Crear un aula digital para uso común.
- Gestionar eficazmente el uso de los equipos y herramientas existentes en el centro.
- Incluir en los horarios de las distintas áreas un espacio temporal de refuerzo, a través de herramientas digitales que favorezcan la inclusión y de la competencia digital.
- Publicar los horarios de tutorías, secretaría y de atención al público por parte del equipo directivo en la web del centro.
- Establecer unas normas de uso y restricciones de los dispositivos en el centro e incluirla en el Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF).
- Elaboración de un protocolo sobre seguridad, privacidad, tratamiento y protección de datos personales, siguiendo las indicaciones de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
- Utilizar las aplicaciones Séneca/iSéneca y Pasen/iPasen que ofrece la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional como herramienta de gestión y comunicación.
- Detectar la competencia digital (CD) del centro y del profesorado mediante el Test CDD.
- Establecer objetivos comunes relacionados con la competencia digital del profesorado y el alumnado, de manera consensuada, consultando a diferentes sectores educativos.